MOVIMIENTO
RECTILÍNEO
UNIFORMEMENTE
VARIADO
(MRUV)
¿QUÉ
SIGNIFICA
TODO
ESO?
Vamos
a
dividir
el
nombre
en
partes
para
entenderlo
mejor:
1.
MOVIMIENTO
Significa
que
algo
se
está
moviendo
,
que
cambia
de
lugar
con
el
tiempo.
Por
ejemplo,
una
pelota
que
rueda,
un
coche
que
avanza
o
una
persona
que
camina.
2.
RECTILÍNEO
Esto
quiere
decir
que
el
objeto
se
mueve
en
línea
recta
,
sin
hacer
curvas
ni
giros.
Como
cuando
lanzas
una
pelota
en
línea
recta
o
vas
por
un
pasillo
derecho.
3.
UNIFORMEMENTE
VARIADO
Esto
suena
complicado,
pero
no
lo
es
si
lo
explicamos
bien:
●
Uniformemente
significa
que
algo
pasa
de
forma
pareja,
constante,
igual
todo
el
tiempo
.
●
Variado
quiere
decir
que
está
cambiando
.
Entonces,
“uniformemente
variado”
quiere
decir
que
la
velocidad
del
objeto
está
cambiando,
pero
cambia
siempre
de
la
misma
forma,
poco
a
poco,
sin
saltos
ni
sorpresas
.
¿CÓMO
SE
MUEVE
UN
OBJETO
EN
MRUV?
Cuando
un
objeto
está
en
MRUV:
●
Se
mueve
en
línea
recta.
●
Su
velocidad
va
cambiando
poco
a
poco
,
siempre
con
el
mismo
ritmo
.
●
Puede
acelerar
(irse
más
rápido)
o
desacelerar
(irse
más
lento),
pero
siempre
cambia
igual
cada
segundo
.
EJEMPLO
FÁCIL
DE
ENTENDER
Imagina
que
un
coche
arranca
desde
cero
(estaba
quieto)
y
empieza
a
moverse.
●
En
el
primer
segundo
va
a
2
metros
por
segundo.
●
En
el
segundo
segundo
va
a
4
metros
por
segundo.
●
En
el
tercer
segundo
va
a
6
metros
por
segundo.
●
En
el
cuarto
segundo
va
a
8
metros
por
segundo.
¿Qué
pasó
aquí?
●
¡Cada
segundo
aumentó
su
velocidad
en
2
metros
por
segundo!
●
Eso
quiere
decir
que
está
acelerando
de
forma
constante
,
o
sea,
tiene
una
aceleración
uniforme.
¡Eso
es
MRUV!
LAS
PALABRAS
CLAVE
DEL
MRUV
1.
VELOCIDAD
(V)
La
velocidad
es
qué
tan
rápido
se
está
moviendo
algo
.
Si
una
bicicleta
va
rápido,
tiene
una
velocidad
alta.
Si
va
despacito,
tiene
una
velocidad
baja.
Se
mide
normalmente
en
"metros
por
segundo"
(m/s).
2.
TIEMPO
(t)
El
tiempo
es
cuántos
segundos
han
pasado
desde
que
comenzó
el
movimiento.
Por
ejemplo,
si
un
coche
comenzó
a
moverse
y
han
pasado
5
segundos,
el
tiempo
es
5.
3.
ACELERACIÓN
(a)
La
aceleración
es
cuánto
cambia
la
velocidad
cada
segundo
.
Por
ejemplo,
si
la
velocidad
sube
2
m/s
cada
segundo,
la
aceleración
es
2
m/s².
También
puede
ser
negativa:
si
va
más
lento
cada
segundo,
es
una
desaceleración.
¿CÓMO
SABER
SI
UN
OBJETO
ESTÁ
EN
MRUV?
Hazte
estas
tres
preguntas:
1.
¿El
objeto
se
está
moviendo
en
línea
recta?
2.
¿La
velocidad
cambia
cada
segundo?
3.
¿Ese
cambio
de
velocidad
es
siempre
igual?
Si
la
respuesta
es
sí
en
las
tres
preguntas,
¡estás
viendo
un
MRUV!
LAS
FÓRMULAS
DEL
MRUV
FÓRMULA
1:
PARA
SABER
LA
VELOCIDAD
FINAL
Vf
=
Vi
+
a
×
t
Significa:
●
Vf:
velocidad
final
(cuando
termina
el
movimiento)
●
Vi:
velocidad
inicial
(cuando
empieza
el
movimiento)
●
a:
aceleración
(el
cambio
de
velocidad
por
segundo)
●
t:
tiempo
en
segundos
Ejemplo
paso
a
paso:
1.
Un
coche
empieza
desde
el
reposo
(Vi
=
0).
2.
Su
aceleración
es
de
3
m/s².
3.
El
tiempo
que
ha
pasado
es
de
4
segundos.
Reemplazamos
en
la
fórmula:
Vf
=
0
+
3
×
4
=
12
m/s
El
coche
termina
yendo
a
12
metros
por
segundo.
FÓRMULA
2:
PARA
SABER
CUÁNTO
CAMINÓ
O
RECORRIÓ
d
=
Vi
×
t
+
(1/2)
×
a
×
t²
Significa:
●
d:
distancia
recorrida
en
metros
●
Vi:
velocidad
inicial
●
t:
tiempo
●
a:
aceleración
Ejemplo
paso
a
paso:
1.
Un
coche
parte
desde
el
reposo
(Vi
=
0).
2.
Aceleración:
2
m/s².
3.
Tiempo:
5
segundos.
Reemplazamos:
d
=
0
×
5
+
(1/2)
×
2
×
5²
d
=
0
+
1
×
25
d
=
25
metros
El
coche
recorrió
25
metros.
FÓRMULA
3:
PARA
SABER
LA
VELOCIDAD
FINAL
SI
NO
TENEMOS
TIEMPO
Vf²
=
Vi²
+
2
×
a
×
d
Ejemplo
paso
a
paso:
1.
Un
coche
parte
desde
el
reposo
(Vi
=
0).
2.
Aceleración:
4
m/s².
3.
Recorrió:
10
metros.
Reemplazamos:
Vf²
=
0
+
2
×
4
×
10
Vf²
=
80
Vf
=
√80
≈
8.94
m/s
La
velocidad
final
es
aproximadamente
8.94
metros
por
segundo.
Contactanos
Español
Sin
Fronteras
Gmail
espanolsinfronteras1@gmail.com
Español
Sin
Fronteras
-
Recursos
Educativos
Gratuitos
Instagram
@espanol_sin_fronteras_org